
Dos años de teletrabajo
Las secuelas de la pandemia
El COVID 19 a traído toda una revolución de cambios a nuestras vidas. Muchos de ellos han venido para quedarse. Afortunadamente parece que la mascarilla no es uno de ellos, al menos, por ahora. Lo que es seguro que no desaparecerá es el trabajo a distancia, trabajar desde nuestro hogar. Gracias a la importante informatización que vivimos, una gran mayoría de personas estamos capacitadas para teletrabajar desde casa, y eso nos ha quitado movilidad: Mi propuesta es la silla ergonómica.
Dos meses de meditación
Tengo muy fresco el recuerdo. El jueves 12 de marzo de 2020, la CECOT nos envía un email conforme cancelan las clases de inglés. El coronavirus sonaba a otra exageración mas de los medios de comunicación. Pero no. Tres dias mas tarde nos confinaron. Cada persona debió vivir el encierro de una manera distinta. La falta de relaciones humanas, las falta de luz solar, la falta de aire, la falta de… ¿Qué hago hoy?
Los que trabajamos en horario de comercio con jornada partida, una mala gestión del tiempo significa trabajar de lunes a sábado… y poco mas. Con la cuarentena, me dieron dos meses de tiempo libre “pagados”. 60 dias de tiempo libre caído del cielo.
Aparte de dedicarme a proyectos personales, desarrolle una parte importante de la web de la tienda. Pero dos meses no fueron suficientes, así que cuando abrimos al público, yo seguí trabajando desde casa.


Hogar dulce hogar
Al principio todo parecen ventajas: Al poder teletrabajar desde casa te ahorras el desplazamiento hasta el trabajo. En función de tus objetivos laborales, cambias a jornada intensiva. Te ahorras llevar la mascarilla (para mi una de las cosas que mas compensa).
Pero empezaron a aparecer las pegas: Mis anteriores tareas no eran muy físicas, pero pase de tener movilidad a trabajar 8 horas en una silla. No sociabilizar con tus compañeros. No hay necesidad de salir de casa. Ya no separaba mi lugar de trabajo de mi lugar de descanso. Cuando tienes trabajo pendiente, alargas tu jornada de laboral. No desconectas. A de mas, algunos de mis proyectos personales se desarrollan frente un ordenador… Pero ya no quería estar mas horas sentado! Aquel que era mi templo de descanso, se convirtió en mi lugar de trabajo.
Tips para el teletrabajo
Para aliviar esta situación, tuve que marcarme ciertas pautas.
DISCIPLINA: Respetar mi jornada laboral, incorporándome y terminando a las horas marcadas. Hacer un pequeño “break” cada hora para levantarme de la silla y cambiar frecuentemente mi posición ante el ordenador. No trabajar en pijama… Igual no es necesario llevar corbata, pero asearse es psicológicamente importante.
ESPACIO: No trabajar en la mesa del comedor ni en la habitación. He habilitado un pequeño despacho en una de las habitaciones, el cual es un espacio aislado del resto de la casa.
POSICIÓN: Mi silla de despacho era sencilla. Hice una pequeña inversión en una silla ergonómica. Modelo Niza. Necesitaba una silla que fuera cómoda, transpirable y que ofreciera movilidad. Es una solución necesaria para aquellos que pasamos el día frente a una máquina. Tambien compre una pantalla auxiliar y teclado para el portátil. Tener el ordenador a la altura adecuada es crucial.
EJERCICIO: Cuando me incorpore a Mobles 2000 estaba lesionado de la espalda… Y todavía lo estoy. Pero levantarme antes para hacer estiramientos y ejercicios ayuda mucho, sobre todo, a no empeorar.


Tu salud
Hoy en día estamos sometidos a cantidad de cambios. Tanto en el día a día como en el trabajo. Es importante que cuando cambiemos nuestros hábitos lo hagamos teniendo en cuenta nuestra salud física y mental.
Nunca antes una situación mundial nos había afectado tanto. Hay que saber identificar que factores nos provocan estrés, y remediarlos. Hablarlo con amigos, familiares, consultarlo por internet, o ponerse en manos de profesionales. Estar informado y usar las herramientas adecuadas.
Como antes he mencionado, una silla ergonómica ayuda mucho nuestra calidad de vida.
Voy a seguir un rato mas y me iré a dar un paseo. ?
Sin comentarios