
8 claves para decorar tu hogar – Interiorismo y Decoración
8 Claves para decorar tu casa como un profesional
Decorar tu hogar puede parecer una tarea tediosa y difícil si no sabes bien por dónde empezar. Por ello hoy, queremos ofreceros unas claves para guiaros y hacer de este proyecto algo más fácil, creativo y enriquecedor.
1. Necesidades
A la hora de empezar a plantear cómo vamos a decorar nuestro hogar, es importante empezar por discernir qué necesitamos de él. Es decir, qué tareas o actividades solemos realizar en nuestras casas y de qué requiere el espacio que nos rodea para que las podamos realizar cómoda y organizadamente. ¿Tenemos niños? ¿Animales? ¿Necesitamos de un espacio para la costura, un taller de arte o un despacho? ¿Necesitaremos mucho espacio para almacenar nuestros trastos para ir al cámping? Todas éstas son preguntas que deberíamos realizarnos de acorde con nuestra forma de vivir la vida dentro de nuestros refugios personales. Por tanto deberíamos hacer una distribución previa de cada habitación, antes de empezar a comprar muebles.

Photo by Brina Blum on Unsplash
2. Distribución y cuidado de los espacios
Una vez tenemos una idea general de qué necesitamos en cada una de las estancias de nuestra casa, deberemos observar y analizar el espacio del que disponemos. Ésto lo haremos para poder tener una idea de cómo querremos distribuir los elementos a incluir en cada una de las habitaciones.
Lo mejor para hacer esto, es tomar medidas y realizar un boceto de cómo está estructurado nuestro hogar. Deberemos tener en cuenta elementos como lo son los enchufes, zócalos, ventanas, entradas de antena, televisión, agua…
Con el mapa aproximado del interior de nuestra casa, elaboraremos una distribución a nuestro gusto de los elementos principales de cada estancia teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado.

Photo by Rawpixel on Unsplash
3. Colores de paredes
A la hora de elegir los colores en las paredes deberemos plantearnos qué colores nos gustaría para cada habitación y si queremos jugar con las texturas. Podemos pintar las paredes lisas, o bien combinar una estancia con varias paredes en un color base y empapelar una única pared con un llamativo estampado con papel pintado, pintar las paredes hasta la mitad (una tendencia que está cogiendo mucha fuerza éste año y que le da mucho estilo a la estancia), dejarlas lisas pero añadirles vinilos, etc.
Algo a tener en cuenta es que en las estancias de tamaño reducido siempre será preferible que trabajemos con colores de tonalidades claras pues pintarlas de colores oscuros empequeñecerá mucho la habitación.
Sin embargo, ¡las posibilidades son infinitas y el límite lo marcaremos siempre nosotros mismos!

Photo by Nick Karvounis on Unsplash
4. Iluminación y Organización
Una vez tenemos el croquis de la distribución del mobiliario, el color de las paredes más o menos decidido; utilizaremos las “Necesidades del punto 1.” para pensar qué mobiliario será clave en cada habitación.
Lo primero a realizar será dar prioridad a la iluminación. Veremos qué estancias tienen luz natural y nos encargaremos de colocar cortinas y/o estores que permitan la entrada de luz natural difusa en las habitaciones. Posteriormente deberemos plantearnos la iluminación artificial global que vendrá desde las lámparas de techo, apliques y focos, y que estará reforzada por la iluminación puntual como puede ser una lámpara de pie, una lamparita de lectura para una mesita de noche, etc.
Es importante que a la hora de elegir la iluminación artificial, pensemos si preferimos una luz cálida o bien fría dependiendo de la estancia dónde vamos a colocarla.
A la hora de organizar, es importante no adelantarse y plantear con antelación el mobiliario clave que vamos a necesitar para cada habitación. Resulta peligrosamente sencillo salir a comprar muebles y acabar volviendo cargados de complementos decorativos que resultan muy atractivos por su bajo precio pero que no sabremos dónde colocar a posteriori o que bien , puede que incluso después no acaben encajando con el resultado definitivo.
Lo habitual y lo que recomendamos es que se empiece por las habitaciones que más uso se le van a dar, (como son el dormitorio y el salón) e ir ampliando poco a poco.

Photo by Hutomo Abrianto on Unsplash
5. Con los pequeños detalles no hay que tener prisa
Si hay algo verdaderamente importante a la hora de decorar nuestro hogar, es no querer tenerlo todo decorado desde el principio e incluso antes de que realmente se esté viviendo allí. Lo ideal es empezar con lo básico, e ir añadiendo a medida que nos vayamos dando cuenta de lo que va necesitando nuestra casa.
El vivir tu hogar te irá indicando qué cosas puedes ir añadiendo para verlo más estético y a tu gusto . En esto de la decoración, las normas las pone cada uno, y verás que poco a poco, a medida que vayas haciendo tu vida podrás ir incluyendo detalles que nunca fallan en darle un toque personal a la decoración (como por ejemplo una fotografía de tu familia, souvenirs de algún viaje reciente, etc).
Por esto recomendamos no tener prisa a la hora de querer decorar 🙂

Photo by Kari Shea on Unsplash

Photo by Tim Goedhart on Unsplash

Photo by Milada Vigerova on Unsplash
6. Apuesta por la calidad
En el mobiliario clave, como puede ser un sofá, una butaca de relax, unas sillas, un armario o una mesa de comedor; es recomendable que tengas en cuenta los materiales que vas a comprar.
La compra de elementos centrales no debería tomarse a la ligera, ya que es algo que vamos a cambiar muy de tanto en cuanto y por tanto. Es mejor apostar por calidad dado que será una inversión que nos durará bastantes más años que si la compramos en cualquier sitio sólo por el mero hecho de tenerlo en el momento.
Especialmente con los materiales que van a estar en contacto con nosotros como son la tapicería del sofá, el somier y el colchón o las alfombras.
Tampoco es necesario realizar una gran inversión, sino más bien estar seguros de que el producto que compramos va de acorde a nuestras necesidades y estilo; piensa que invertir en calidad nos saldrá rentable pues la durabilidad del producto será mayor.

Photo by Joshua Hoehne on Unsplash

Photo by Ryan Riggins on Unsplash
7. Colores y texturas
Existe una regla sencilla a la hora de coordinar colores, conocida como el método 60-30-10. Esto quiere decir que deberemos elegir 3 colores base que nos gusten para cada estancia en las siguientes proporciones:
un color neutro que usaremos en el espacio en un 60%, un color intermedio que utilizaremos en un 30% y por último un color más vivo que estará en un 10% restante.
Sin embargo, en esto de la decoración, pensamos que la intuición es un factor importante y uno no tiene porqué ceñirse a esta normativa como si fuese una regla inamovible.
Además de colores, también podemos jugar con diferentes texturas, el tejido de las cortinas, de los cojines, alfombras… resulta interesante empezar a combinar poco a poco en pequeñas dosis e ir probando estampados distintos, materiales diferentes como pueden ser el algodón, la lana, el pelo sintético, etc.
Una idea que propondríamos sería la de hacerle una fotografía a la estancia y probar a dibujar sobre ella o pegar recortes de revistas para elaborar una especie de “borrador de decoración“. De este modo, no tendremos que estar haciendo agujeros ni gastar dinero innecesariamente, si al final resulta que no nos convence la disposición o elección de elementos.
Experimenta e inspírate buscando imágenes y cogiendo ideas de otros; siempre intentando aportar tu granito de arena personal al conjunto 😉

Photo by Alexandra Gorn on Unsplash

Photo by Tim Wright on Unsplash
8. Tendencias y adaptabilidad
Las tendencias que marcan las revistas de decoración siempre están bien para inspirarnos y coger ideas, pero no deberíamos permitir que éstas reemplazasen el gusto y estilo propio. Lo idóneo es centrar las tendencias en elementos pequeños que se puedan cambiar con facilidad y que siempre combinarán con el mobiliario y elementos más centrales.
En inspiración y decoración todo vale, de modo que no se debe tener miedo de copiar ideas de amistades, blogs o revistas.
Además, si somos personas creativas y ‘manitas’, en la red siempre podréis encontrar montones de tutoriales de decoración con palets, cajas de fruto y otros elementos reciclados que le darán a tu hogar un toque totalmente único y personal.

Photo by Anna Sullivan on Unsplash

Photo by Eddie Garcia on Unsplash
***
¿Qué os han parecido nuestras claves de decoración?, ¿Créeis que nos hemos olvidado de algún detalle?, ¿Tenéis sugerencias sobre qué os gustaría leer en nuestro blog?
Queremos escucharte, ¡dínoslo en los comentarios!
¡Síguenos en Facebook e Instagram para estar a la última!
Sin comentarios